Disney ha anunciado la compra de los activos de cine y televisión de 21st Century Fox en una operación valorada en 52.400 millones de dólares en acciones (unos 44.000 millones de euros) así como asume la deuda de 13.700 millones de dólares (unos 11.500 millones de euros), este movimiento reforzará la posición de la compañía en su batalla contra Netflix en el entretenimiento digital.
De este modo, bajo los términos del acuerdo, los accionistas de 21st Century Fox recibirán 0.2745 acciones de Disney por cada acción de 21st Century Fox que posean. Una relación de intercambio establecida sobre un precio promedio ponderado por volumen de 30 días de las acciones de Disney.
En virtud de este acuerdo, Disney pasará a tener bajo su techo a los estudios cinematográficos Twentieth Century Fox, Fox Searchlight Pictures y Fox 2000, los canales de televisión Twentieth Century Fox Television, FX Productions, Fox21, FX Networks, National Geographic Partners, Fox Sports Regional Networks, Fox Networks Group International, Star India y las participaciones de Fox en Hulu, Sky plc, Tata Sky y Endemol Shine Group.
Por su parte, los activos restantes de Fox, pasarán a formar parte de una nueva compañía en la que sus activos clave serán sus divisiones de noticias y noticias de negocios, la red de transmisiones y los deportes. En concreto, Fox News, Fox Business, FS1, FS2 y Big Ten Network seguirá bajo el paraguas de Murdoch.
De este modo, la compañía dirigida por Robert Iger refuerza su posición para crear un gigante del contenido online para hacer cara a plataformas como Netflix o Amazon. Y es que Disney anunció el pasado agosto que retiraría todo su contenido de Netflix para apostar por la creación de su propia plataforma, una medida que ahora también afectará en el futuro al contenido de la Fox.
Es más, el propio Iger ha comentado a través de un comunicado que la compra permitirá ampliar «sustancialmente nuestro alcance internacional, permitiéndonos ofrecer una plataforma de narración de clase mundial y plataformas de distribución innovadoras a más consumidores en mercados clave de todo el mundo».
Con el acuerdo, Disney podrá rentabilizar la operación gracias a basar su línea de negocio en el desarrollo de grandes franquicias como hasta ahora ha hecho con las películas de Pixar, Marvel o Star Wars. Ahora, a este catálogo se sumarán marcas como X-Men, Cuatro Fantásticos, Deadpool, Alien, Predator, El Planeta de los simios, Avatar o Capitán Calzoncillos y shows televisivos como Los Simpson, Padre de Familia o Expediente X.
«La adquisición de esta colección estelar de negocios de 21st Century Fox refleja la creciente demanda del consumidor por una rica diversidad de experiencias de entretenimiento que son más atractivas, accesibles y prácticas que nunca», ha comentado el presidente de Disney. Asimismo, explicado que se sienten «honrados y agradecidos» de que Rupert Murdoch les haya confiado «el futuro de las empresas que dedicó a la construcción de su vida, y estamos entusiasmados con esta oportunidad extraordinaria de aumentar significativamente nuestra cartera de franquicias y el contenido de marca para mejorar en gran medida nuestra crecientes ofertas directas al consumidor».
Agregar Comentario