El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres; aunque los hombres no están exentos de padecerlo, les afecta en menor proporción. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso. A pesar de ello, la esperanza en la lucha contra el cáncer está más vigente que nunca, siendo el 19 de octubre una fecha oportuna para celebrarlo y recordar el mensaje «El cáncer de mama puede ser detectado temprano y tratado de forma efectiva».
El Observatorio Mundial del Cáncer estimó que en el año 2015, a nivel mundial hubo 1.790.861 incidencias, de las cuales derivaron 560.407 muertes. En el caso de Iberoamérica las cifras alcanzaron las 166.796 incidencias y 47.604 decesos. Es la principal causa de muerte por tumores malignos en las mujeres y el más diagnosticado en la región, siendo un 15% de los casos detectados en fase avanzada.
Mujeres de todas las edades tienen que ser conscientes de los signos y síntomas del cáncer de mama y comprender sus riesgos. Una de las recomendaciones, que se apoyan con la evidencia científica, es el someterse a una mamografía cada 2 años a partir de los 50 y hasta los 69 años. La mayoría de las mujeres que son diagnosticadas en estado temprano (I y II) del cáncer de mama y que reciben tratamiento pueden esperar un resultado favorable, con tasas de supervivencia a 5 años del 80% al 90%.
Después de que se diagnostica el cáncer de mama, los médicos deben analizar su «estadio» para determinar la situación en la que se encuentra la enfermedad. Los médicos pueden hablar sobre estadificación del cáncer de mama, según la American Joint Committee en sistema de «TNM» del cáncer, que evalúa lo siguiente: tamaño del tumor, número de ganglios afectados, y si el cáncer de mama se ha extendido a otros órganos. Cuando el cáncer se ha expandido a otros órganos, se refieren a este como cáncer metastásico. Al definir cuánto se ha expandido el cáncer, se pueden evaluar las mejores opciones de tratamiento.
Son muchas las artistas que se han enfrentado al cáncer de mama e inclusive han hecho participes a sus seguidores de la evolución de su enfermedad.
La actriz uruguaya fue diagnosticada con la enfermedad cuando tenía 29 años. Se sometió a un tratamiento de quimioterapia y es una sobreviviente del cáncer de seno. Ahora viaja por toda América Latina inspirando a otros y creando conciencia sobre la enfermedad.
Fue diagnosticada con cáncer en octubre de 2012, tras cinco años de lucha, a sus 49 años celebrar cada hora y minuto de vida.
La rockera mexicana fue diagnosticada en el 2007 después de ir para un chequeo regular. El médico le descubrió un tumor canceroso en un seno y fue operada exitosamente, lo cual consideró una oportunidad para volver a vivir y ser lo que ella quiera.
Después de que Alicia Machado diera a conocer que enfrentó una lucha contra el cáncer de mama en julio de 2013, reveló que se tuvo que someter a una doble mastectomía para poder erradicar en su totalidad esta enfermedad.
Agregar Comentario