La oposición realiza hoy la Toma de Venezuela, luego del duro golpe que supuso la suspensión del proceso de referendo revocatorio que impulsa contra el presidente Nicolás Maduro, reseña AFP.
La Mesa de la Unidad Democrática convocó a los opositores a una “Toma de Venezuela”, en el que debía ser el primero de tres días para la recolección del 20% de las firmas, último paso antes del revocatorio y con el cual la oposición se proponía poner en evidencia el mayoritario rechazo al gobierno de Maduro.
Estos son los puntos pautados por la Unidad para la gran #TomadeVenezuela en Caracas:
Río de Janeiro (desde Bello Monte hasta El Llanito).
Libertador (desde la Torre Exa hasta el Liceo Gustavo Herrera).
Francisco de Miranda (desde la Plaza Brión hasta el Unicentro El Marqués).
Estos son los puntos de concentración desde donde se partirá hacia las 3 avenidas:
Santa Fe: Distribuidor Santa Fe, autopista Prados del Este.
Caurimare: Avenida principal.
La California: Avenida Francisco de Miranda frente al Unicentro El Marqués.
Santa Mónica: Avenida principal a la altura de Crema Paraíso.
El Paraíso: Avenida O’Higgins.
Avenida Libertador: Casa nacional de AD, calle Los Cedros, Edif. Rómulo Betancourt, La Florida.
Avenida Francisco de Miranda: A la altura del edificio Parque Cristal y frente al antiguo Parque del Este.
Los Naranjos: Bajada principal.
Pero el proceso quedó suspendido la semana pasada por decisión de tribunales penales regionales, que acogieron denuncias de fraude del oficialismo en la primera etapa de recolección de las firmas del 1% del padrón electoral, necesarias para autorizar la etapa siguiente de recolección propiamente dicha de las firmas.
Gobierno y oposición, que se acusan mutuamente de “golpismo”, exploran al mismo tiempo la posibilidad de una mesa de diálogo con facilitación del Vaticano, en medio de una aguda crisis económica que se traduce en escasez de alimentos y medicinas y una inflación calculada por el FMI en 475% para este año.
El gobierno culpa de la crisis económica a “empresarios de derecha” que buscan desestabilizarlo, pero la oposición responsabiliza al modelo socialista y sostiene que el revocatorio era la última “válvula de escape” de una población hastiada de hacer largas filas para conseguir los pocos productos de precios subsidiados.
Cuando transcurran las manifestaciones de la MUD este miércoles, Maduro estará reunido en el Consejo de Defensa de la Nación, del que participan todos los poderes públicos y en el que se propone abordar lo que considera un “golpe parlamentario”, en referencia a un juicio de responsabilidad política que la Asamblea Nacional acordó iniciar en su contra.
En ese contexto, el ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino, y el alto mando militar emitieron el martes una declaración en la que ratificaron su “lealtad incondicional” a Maduro.
Con la crispación política a tope, el Vaticano anunció esta semana el inicio de una mesa de diálogo entre gobierno y oposición. Planteado para el domingo en Isla Margarita (norte), el inicio del diálogo fue desmentido en un primer momento por los más importantes dirigentes de la oposición, pero luego señalaron estar dispuestos a acudir a la mesa si las conversaciones se llevan a cabo en Caracas.
“Estamos en una nueva fase de la crisis política. Nos acaban de quitar el derecho al voto” con la suspensión del proceso de referendo, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.
“Tenemos la posibilidad de tener un referí con alcance planetario, como es el Vaticano. Hemos planteado que el encuentro sea en Caracas, tendremos que ponernos de acuerdo”, añadió.
Maduro, de su parte, aseguró que el domingo estará en Isla Margarita para la instalación de la mesa. “¿Cuál es la alternativa al diálogo? ¿La guerra? ¿Cuál es la alternativa a la convivencia? ¿El odio y la intolerancia? Para nosotros el diálogo no tiene alternativa”, dijo.
Salamanca sostiene que en Venezuela “la cuerda se ha tensado, con riesgo de romperse. Es vital evitar que la confrontación escale a una confrontación con sangre. Si para algo puede servir el diálogo es para evitar eso”.
Agregar Comentario