BANCO NACIONAL DE PANAMA
Noticias

Aún muchos de los afectados del huracán en Haití no han recibido ayuda

LA ESQUINA DE MANUEL NUÑEZ

Los problemas de acceso a las zonas devastadas por el huracán ‘Matthew’ en Haití han impedido que más de dos semanas después que éste golpeará el país caribeño muchos de quienes sufrieron heridas y fracturas hayan recibido la atención médica que requieren, según ha relatado a Europa Press la doctora Danielle Perriault, de Médicos Sin Fronteras (MSF).

«El miércoles, nuestra clínica móvil se dirigió a Lopineau, un pueblo en las montañas del sur de Haití al que solo se puede llegar en helicóptero» y en el que el huracán ha dejado «un notable rastro de destrucción», ha contado Perriault.

Las continuas tormentas, ya que el país se encuentra en temporada de lluvias, impiden que los helicópteros vuelen en todo momento, con lo que el tiempo del que dispone el personal de MSF para atender a quienes lo necesitan se ve «limitado». Tampoco el acceso por carretera es más fácil, ya que en ocasiones lleva horas llegar hasta un punto, «lo que reduce el tiempo de atención a pacientes», ha lamentado la doctora.

El equipo de MSF, provisto de material para «tratar heridas abiertas infectadas, poner escayolas o vacunar contra el tétanos», tiene que «trabajar lo más rápido posible», ha subrayado. El miércoles, solo pudo tratar a 58 pacientes, pero en otras ocasiones se ha atendido a «hasta a 90 personas en solo medio día».

«Nuestra prioridad es el tratamiento de las heridas abiertas, las fracturas y las urgencias pediátricas», ha explicado Perriault, incidiendo en que «la gente sufre lesiones y huesos rotos desde hace ya dos semanas, y no han recibido ningún tipo de atención médica».

En algunos casos, han sido «curanderos tradicionales quienes han inmovilizado las fracturas, ya sean simples, múltiples o abiertas», ha añadido la doctora, subrayando el «sufrimiento» de estas personas en el tiempo transcurrido desde el huracán y el hecho de que «todavía hay mucha gente a la que no hemos conseguido llegar».

Por otra parte, otro problema importante entre los damnificados es la falta de alimentos. Según los datos de la ONU, el 80% de las cosechas en las zonas golpeadas por el huracán han quedado destruidas.

MSF ha realizado 1.614 consultas médicas en las regiones de Nippes, Grande Anse y Sur. Según MSF, las necesidades más urgentes en las zonas aisladas son alimentos, agua y refugio. Muchos puntos de acceso al agua, tales como depósitos, fuentes o pozos han resultado dañados o completamente destruidos.

Contar con agua potable resulta esencial para evitar enfermedades como el cólera y la diarrea e infecciones gastrointestinales, ha subrayado MSF, por lo que la ONG se está centrando en el suministro de agua potable a las comunidades a través de la instalación de depósitos de agua, la distribución de pastillas de cloro y de agua potable y la reparación y limpieza de las fuentes de agua.

Comparte..
LA ESQUINA DE MANUEL NUÑEZ

Agregar Comentario

Click aqui para publicar un comentario