BANCO NACIONAL DE PANAMA
La Revista - Lo Nuevo Noticias

Hallan huella de piel de uno de los últimos dinosaurios del planeta

LA ESQUINA DE MANUEL NUÑEZ

Una investigación geológica de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) con la colaboración de miembros del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y del Museo de la Conca Dellà d’Isona, han descubierto la huella que dejaron las escamas de uno de los últimos dinosaurios del planeta, en apoyarse sobre el suelo en Vallcebre (Barcelona).

El hallazgo ha llegado por casualidad, ya que el propósito era estudiar unas rocas sedimentarias del Cretáceo Superior (una época de hace 66 millones de años) de esta localidad cercana a Berga. El terreno en cuestión pertenece a una zona que en aquella época correspondía a la ribera de un río.

Casualmente, el barro donde quedó impresionada la huella, se cubrió con tierras que han actuado como molde para petrificarla durante miles de años. De esta manera se ha conservado y ahora se puede observar en la roca el relieve de la piel del animal.

Asimismo el hallazgo puede ayudar a entender cómo y por qué desaparecieron, cuentan los geólogos. «Se trata del único registro de la piel de dinosaurio de esta época en toda Europa, y corresponde a uno de los ejemplares más recientes y cercanos a la extinción en todo el mundo», destaca Víctor Fondevilla, investigador del área de geología de la UAB.

Además, desde la UAB remarcan que «la forma de las escamas muestra un patrón característico de la piel de algunos dinosaurios; su forma de roseta con un bulto central en forma de polígono rodeado por otros cinco o seis». Y las escamas son demasiado grandes para el tamaño típico de los dinosaurios carnívoros y hadrosaurios que habitaban la zona hace 66 millones de años.

Es por ello que «probablemente se trate de un gran saurópodo herbívoro, quizás un titanosaurio, ya que se han encontrado huellas de esta especie muy cerca de la roca». Concretamente se han localizado dos, una grande de 20 centímetros de ancho y otra más pequeña de cinco, separadas por un metro y medio de distancia que se sospecha sea del mismo animal.

El hallazgo constata el excelente registro fósil de los Pirineos con respecto a los dinosaurios que vivieron en Europa poco antes de su extinción. «Los yacimientos del Berguedà, Pallars Jussà, Alt Urgell y La Noguera han proporcionado evidencias de cinco grupos diferentes de dinosaurios: los titanosaurios, los anquilosauros, los terópodos, los hadrosaurios y los rahbdodóntidos», ha informado el jefe del grupo de investigación del Mesozoico del ICP y director del Museo de la Conca Dellà d’Isona, Àngel Galobart.

Comparte..
LA ESQUINA DE MANUEL NUÑEZ

Agregar Comentario

Click aqui para publicar un comentario