BANCO NACIONAL DE PANAMA
Noticias

Con vientos de 300 km el huracán Matthew hace estragos en Cuba

LA ESQUINA DE MANUEL NUÑEZ

El podoroso huracán Matthew ha penetrado por el extremo suroriental de Cuba, donde ha golpeado severamente la provincia de Guantánamo con rachas de vientos de hasta 300 kilómetros por hora, lluvias intensas y fuertes marejadas, que que ya han provocado serios daños.

Inundaciones costeras, un puente colapsado en el municipio Imías, árboles y postes del tendido eléctrico cayeron, interrupciones en carreteras y localidades incomunicadas, son los primeros efectos provocados por el azote de Matthew en su recorrido de sur a norte por la provincia de Guantánamo, situada a unos 1.000 kilómetros al este de La Habana.

Este enorme huracán, de fuerza 4, hizo su entrada en el país caribeño en horas de la tarde por Punta Caleta con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora, pero en su tránsito redujo su movimiento hasta quedarse estático durante un par de horas, indicó el Instituto de Meteorología de la isla.

Debido a esa circunstancia, Matthew, el ciclón de mayor magnitud que ha llegado al Caribe en los últimos nueve años, dilató su recorrido sobre el territorio cubano mientras reajustaba su trayectoria, explicó el especialista José Rubiera en declaraciones a la televisión cubana. Tras virar su trayectoria ligeramente al este frente a los pronósticos previos, los meteorólogos de las isla calculan que la salida del huracán al mar aún demorará tres o cuatro horas antes de avanzar hacia Bahamas y la Florida (EE.UU), pero dejando tras de sí coletazos con fuertes marejadas y lluvias.

Testimonios de vecinos recogidos por medios cubanos indicaron que los vientos han levantado techos y han derrumbado paredes de viviendas, almacenes, instalaciones y algunos hoteles en esa localidad, la primera villa fundada por los conquistadores españoles hace 500 años. A esas incidencias se suman el embate de olas de hasta cuatro metros en el litoral baracoense, deslizamientos de tierra en carreteras y la caída de cables del tendido eléctrico y telefónico, cuando Matthew se encontraba ubicado a unos 30 kilómetros al sudeste de la ciudad oriental y a 100 kilómetros al este de Guantánamo.

El tránsito de Matthew en este 4 de octubre ha recordado al mortífero ciclón Flora, catalogado como la segunda mayor catástrofe registrada en Cuba, que en esa misma fecha del año 1963 entró también por Guantánamo y tras su errática ruta de cuatro días por la zona oriental dejó más de 1.200 muertos y unas 100.000 personas sin hogar, además de cuantiosas pérdidas materiales.

Matthew, el quinto huracán de la temporada ciclónica en el Atlántico, tiene como antecedente más cercano a Sandy, un destructivo huracán categoría 2 que en octubre de 2012 cruzó de sur a norte por Santiago y Holguín, donde ocasionó once muertos y pérdidas cuantificadas en unos 4.000 millones de dólares.

Comparte..
LA ESQUINA DE MANUEL NUÑEZ

Agregar Comentario

Click aqui para publicar un comentario