Juan Carlos Varela, presidente de Panamá defendió el martes la reputación financiera de su país y reiteró el compromiso con una mayor transparencia tras la filtración de millones de documentos que muestran lazos entre líderes globales y un bufete legal panameño especializado en crear corporaciones de fachada.
En su intervención ante la 46 Conferencia sobre las Américas en Washington, evento anual organizado por el Consejo de las Américas del Departamento de Estado, Varela dijo que las filtraciones, conocidas como los Papeles de Panamá, revelan un problema global e hizo un llamado a los líderes mundiales a colaborar para incrementar la transparencia y compartir más información sobre sus impuestos.
Muchos países… tienen estructuras legales y financieras que son todavía vulnerable de ser usadas para propósitos que no representan el bien común”, dijo Varela. Aun así, agregó, “Panamá se mantuvo con la cabeza en alto y continuó su curso irreversible hacia la reforma y la transparencia.
Varela y otros líderes panameños se han quejado de que su país está siendo calumniado injustamente como un paraíso fiscal. Dijo que está decidido a asegurar la transparencia financiera de Panamá, que su país está colaborando con otras naciones para compartir información sobre sus impuestos, y que está a favor de la creación de un panel internacional para mejorar la transparencia en su industria financiera offshore.
Varela, cuyas declaraciones fueron parte de una discusión a nivel más amplio sobre la economía de su país, incluyendo la expansión del Canal de Panamá, fue el orador invitado de la conferencia, en la cual se reúnen dignatarios extranjeros y líderes del gobierno y los negocios de Estados Unidos. Otros oradores en el evento fueron el secretario de Estado John Kerry, la secretaria de Comercio Penny Pritzker, el ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, y Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud.
Agregar Comentario