BANCO NACIONAL DE PANAMA
Artículos Noticias

Canal de Panamá revitaliza su papel en el comercio mundial durante 13 años de administración panameña

LA ESQUINA DE MANUEL NUÑEZ

Bajo la administración de Panamá, el Canal ha invertido más de B/. 6,000 millones en su modernización, ampliación y proyectos ambientales.

Ciudad de Panamá, 30 de diciembre de 2012.- El Canal de Panamá cumple este 31 de diciembre 13 años en manos panameñas, bajo las cuales ha revitalizado su papel en el comercio mundial producto de inversiones en su modernización, ampliación y una alianza con el entorno natural.

“Cada vez más el Canal renueva su relevancia en el comercio internacional como resultado de las decisiones y acciones que los panameños hemos tomado en torno a su manejo”, indicó Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Quijano destacó que el modelo de gestión diseñado por los panameños ha potenciado la operación eficiente y segura del Canal para ofrecer un servicio de calidad mundial, mientras que su administración de forma rentable y sostenible genera crecientes aportes de la vía acuática al desarrollo de Panamá.

Un Canal a la vanguardia

Durante los 13 años de administración panameña, el Canal ha invertido B/.2,099 millones en múltiples proyectos para modernizar su infraestructura operativa, además de adquirir nuevos equipos que contribuyen a garantizar una operación eficiente, segura y competitiva para sus clientes.

Entre los principales proyectos desarrollados durante estos 13 años destacan:

• El enderezamiento y ensanche del Corte Culebra.

• La adquisición de equipos flotantes como remolcadores, dos dragas; una de corte y succión, y otra de tipo retroexcavadora.

• Modernización de las esclusas y sus sistemas mediante el reemplazo del sistema original electromecánico a uno electrónico, cambio de la maquinaria de las compuertas de electromecánico a hidráulico.

• Reemplazo de locomotoras, incluido el ensamblaje por mano de obra panameña, además de la rehabilitación de las vías de las locomotoras en las esclusas.

• Proyectos de reforestación con más de dos millones de plantones sembrados en la Cuenca del Canal.

También hay una lista de proyectos en ejecución entre los que resalta la construcción del nuevo puente sobre el Atlántico que conectará a la Costa Abajo de Colón, que impulsará el desarrollo en esa región del país.

Dentro de las inversiones en nuevos edificios, este año se inauguró el Centro de Observación de la Ampliación en el Atlántico, desde donde los visitantes pueden ver la construcción de las nuevas esclusas del Canal de Panamá y aprecian la operación de la vía, lo que añade un nuevo punto de interés a la oferta turística nacional.

Inversiones del Canal bajo administración panameña (en millones de balboas) 

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Monto 113 142   126      207   115    144    138     92     347     51     69     375    180

Aportes

Al cierre del año fiscal 2012 (del 1 de octubre de 2011 al 30 de septiembre pasado), la ACP entregó por segundo año consecutivo más de mil millones de balboas en aportes directos al Tesoro Nacional sumando B/. 1,032.9 millones..

Con esta suma, los aportes totales del Canal en 13 años de administración panameña ascendieron a B/. 7,609.2 millones, en comparación a los B/.1,833 millones recibidos entre 1914 y 1999.

Ampliación

Como resultado de la decisión de los panameños – a través de un referéndum nacional- de expandir la capacidad del Canal, en el 2007 inició el proyecto de ampliación de la vía mediante un tercer juego de esclusas que añadirá un nuevo carril de tránsito a fin de permitir el paso de buques de mayores dimensiones y capacidad de carga.

Después de cinco años de trabajos, las obras avanzan en distintos proyectos que hasta la fecha han generado 28,690 empleos directos acumulados, mientras el monto de los contratos adjudicados al 30 de septiembre pasado totalizó B/. 4,287 millones.

Al 30 noviembre pasado el Programa de Ampliación registró un avance global de 48.9%, con varios de sus componentes cerca de culminar, en especial los de dragado de las entradas del Canal en el Pacífico y el Atlántico.

Avance del Programa de Ampliación (hasta el 30 de noviembre de 2012)

Proyecto Avance

Cauce de Acceso del Pacífico 76.5%

Dragado de la entrada del Canal en el Atlántico 99%

Dragado de la entrada del Canal en el Pacífico 97%

Dragado del lago Gatún y el Corte Culebra 82%

Diseño y construcción de las nuevas esclusas 36%

Elevación del nivel máximo operativo del lago Gatún 10%

TOTAL 48.9% 

Cuenca del Canal

Durante estos 13 años, el Canal de Panamá ha mantenido una alianza natural con su entorno y las comunidades que habitan la Cuenca Hidrográfica del Canal, en búsqueda de conservar el ambiente del área y proteger el recurso hídrico, vital para el consumo de la mayor parte de la población del país y la operación de la vía interoceánica.

Como parte de los esfuerzos por conservar los recursos naturales de la Cuenca Hidrográfica, la ACP impulsó durante este periodo la entrega de más de 10,000 títulos de propiedad a residentes de la Cuenca y trabaja con ellos en múltiples programas de reforestación, educación ambiental e incentivo económico que mejora la calidad de vida de la población.

Comparte..
LA ESQUINA DE MANUEL NUÑEZ

Agregar Comentario

Click aqui para publicar un comentario