BANCO NACIONAL DE PANAMA
Noticias

Uruguay decidirá mañana sobre despenalización del aborto

LA ESQUINA DE MANUEL NUÑEZ

El Senado uruguayo votará el martes en su última sesión del año un proyecto de ley que despenaliza el aborto -castigado con prisión desde 1938- luego de que en 2008 el ex presidente Tabaré Vázquez vetó una iniciativa similar.

El proyecto fue presentado por el oficialista Frente Amplio (FA, izquierda), que cuenta con una ajustada mayoría en la Cámara Alta, y de ser aprobado pasará a la Cámara de Representantes.

Según el proyecto, «toda mujer mayor de edad tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras doce semanas del proceso gestacional».

El plazo no se aplicará si el embarazo es producto de una violación, si está en riesgo la salud o la vida de la mujer o si existieran «malformaciones fetales graves, incompatibles con la vida extrauterina».

Todos los servicios de salud, tanto públicos como privados, tendrán la obligación de realizar el aborto en forma gratuita a las usuarias que lo soliciten.

La norma vigente actualmente, aprobada en 1938, pena con tres a nueve meses de prisión a la mujer que consienta un aborto, con seis a 24 meses a quien colabore con la interrupción del embarazo y dos a ocho años de penitenciaría para quien lo practique sin el consentimiento de la mujer.

El proyecto de despenalización sostiene que esa ley es «ineficaz, injusta y discriminatoria», porque no ha hecho que la práctica disminuya, porque no permite a las mujeres resolver en forma autónoma sobre su salud y proyecto de vida, y porque quienes tienen recursos económicos logran realizarlo más fácilmente, afirma.

Para Xavier, el proyecto «viene a llenar un vacío notorio dejado por la Ley de Salud Social y Reproductiva» aprobada en 2008. En ese entonces, los artículos que legalizaban el aborto fueron vetados por el entonces presidente Tabaré Vázquez, oncólogo de profesión y primer presidente de izquierda del país, por «principios éticos».

El actual mandatario José Mujica votó la ley anterior como legislador y ha indicado que no vetaría una norma de este tipo, aunque preferiría que hubiera un plebiscito sobre el tema.

Al realizarse de forma clandestina, los abortos en Uruguay son difíciles de contabilizar, pero según datos de organizaciones no gubernamentales, en este país con 3,4 millones de habitantes se registran unos 30.000 abortos por año, lo que equivaldría a uno cada 20 minutos.

Diversas encuestas han revelado que entre 57% y 63% de la población estaría a favor de legalizar la interrupción del embarazo.

La Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU) reiteró en su última carta pastoral, en noviembre, su posición contraria a la despenalización del aborto y su llamado al respeto a la vida desde su concepción, dijo el obispo Heriberto Bodeant, portavoz de la CEU.

El tema también fue abordado el fin de semana por varios obispos en sus mensajes navideños.

Fuente: Globovision

Comparte..
LA ESQUINA DE MANUEL NUÑEZ

Agregar Comentario

Click aqui para publicar un comentario