Los venezolanos respaldaron este domingo de forma masiva la consulta de la oposición contra la Constituyente de Nicolás Maduro, sin importarles hacer largas colas en centros habilitados tanto en Venezuela como en el exterior. A pesar de no contar con la colaboración de las autoridades electorales, la masiva participación en este simbólico plebiscito aumentará la presión sobre el régimen chavista, cada vez más deslegitimado y acorralado por más de tres meses de protestas opositoras y una crisis generalizada.
Todos los centros electorales cerraron a las 16 horas, (hora local). El padrón electoral es de 19 millones de venezolanos inscritos. Un total de 7.186.170 han participado en la consulta, entre ellos 693.789 que votaron en el extranjero, según ha anunciado el grupo de académicos garantes de la misma. El número de votantes no está lejos de los 7,7 millones de votos que obtuvo la oposición en las elecciones parlamentarias de 2015, en las que se hicieron con el control de la Asamblea Nacional.
Raúl López, rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, ha asegurado que en las tres preguntas el «sí» ha recibido más del 95 % de los votos. Por su parte, Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, ha indicado que el proceso ha contado con siete veces menos mesas que las habilitadas para un proceso electoral nacional, agregando que supone «un mensaje claro» al Gobierno. «Los venezolanos quieren votar y un cambio», ha remachado.
A pesar de que Maduro pidió que se votara en paz, la oposición anunció que matones chavistas asesinaron a una mujer de 61 años e hirieron a otras tres cuando intentaban votar en el suburbio caraqueño de Catia. En este antiguo bastión chavista de Caracas, los llamados «colectivos» afines al oficialismo también intentaron sin éxito sabotear la votación opositora. Numerosos chavistas desencantados de los barrios populares del oeste de Caracas acudieron a las unas urnas improvisadas. «Yo voté por Chávez antes, pero ya no soy chavista. Ya Chávez se murió», comenta un ciudadano después de depositar su voto en Antímano, uno de los feudos del oficialismo.
Cinco expresidentes iberoamericanos Laura Chinchilla (Costa Rica), Vicente Fox (México), Jorge Quiroga (Bolivia), Andrés Pastrana (Colombia) y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) observaron la votación y elogiaron la organización realizada por la MUD en tan solo trece días. Los exmandatarios de la región se reunieron con la jefatura del Parlamento, familiares de víctimas de la represión, rectores universitarios y otras personalidades. Aunque no pudieron entrevistarse con Maduro, como era su deseo. También intentaron visitar a Antonio Ledezma y a Leopoldo López, presos políticos bajo arresto domiciliario.
Agregar Comentario