La Mesa para la Unidad Democrática (MUD) anuncio ayer domingo un paro de diez horas en Venezuela para la jornada de este lunes, en medio de las movilizaciones para marcar los cien días desde el inicio de las protestas contra el Gobierno.
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, ha destacado el papel de la población en las movilizaciones, recalcando que el llamamiento al paro se ha realizado «tras escuchar al pueblo y asumir su llamado».
En un vídeo publicado en sus redes sociales y en el que aparece junto a Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López, Guevara ha manifestado que «el pueblo tiene cien días de rebelión».
«Un pueblo que ha decidido asumir su libertad y que no va a abandonar las calles hasta que conquistemos el cambio», ha manifestado, agregando que «todo lo que se ha logrado, todo lo que se ha avanzado, ha sido únicamente por su sacrificio, por su lucha, por su compromiso con Venezuela».
«Nosotros vamos a continuar asumiendo todo lo que tengamos que asumir hasta que se dé el cambio en nuestro país», ha resaltado Guevara.
Asimismo, ha explicado la confusión sobre la duración del paro, en medio de las informaciones sobre que podría ser de dos o diez horas. «La respuesta de la gente es que quiere el ‘trancazo’ por diez horas. Reiteramos entonces que, como el pueblo es el que decide, el pueblo convoca, y tranca de entre las 10.00 horas y las 20.00 horas (hora local)», ha dicho.
Guevara ha reiterado la importancia de la jornada del 16 de julio, que ha destacado como «el acto de desobediencia civil más grande de la historia de Venezuela». «No estamos hablando de una tontería, no es un acto simbólico», ha agregado.
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional ha hecho así referencia al referéndum convocado para entre otras cuestiones, que «sea el pueblo decida si rechaza o desconozca la Constituyente» impulsada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Por su parte, Tintori ha afirmado que López excarcelado el sábado y puesto bajo arresto domiciliario «no va a claudicar en su lucha», asegurando que la decisión de ponerle bajo arresto domiciliario fue adoptada de forma unilateral «por el régimen».
«Por nada del mundo quiero pasar otra vez por visitar a mi esposo en una cárcel militar. Fueron tres años y cinco meses de tratos crueles, inhumanos, los últimos 32 días torturas severas», ha denunciado.
«Fueron tratos crueles, inhumanos, que denunciamos a lo largo de tres años y cinco meses, y los denunciamos no sólo en el caso de Leopoldo, sino en el caso de todos los presos políticos», ha dicho.
Asimismo, ha reconocido que «había una medida, casa por cárcel, porque era inhumano que Leopoldo se mantuviera más en una cárcel militar». «Leopoldo es inocente, todos sabemos que es inocente y que es un preso político, y sigue preso», ha agregado.
«Vamos a seguir luchando por su libertad plena, y la de todos los presos políticos, que hoy en Venezuela hay 431», ha manifestado, en medio de las críticas contra ella por dar las gracias a la exministra de Exteriores Delcy Rodríguez por la excarcelación de López.
Un tribunal de Caracas condenó a López el 10 de septiembre de 2015 a 13 años, 9 meses y 7 días de cárcel por incitar a la violencia durante las masivas protestas opositores de hace tres años, que se saldaron con 43 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.
López se entregó el 18 de febrero de 2014 a las autoridades venezolanas para responder ante la Justicia. Desde entonces estaba preso en la cárcel militar de máxima seguridad Ramo Verde. La oposición, gobiernos extranjeros y organizaciones de defensa de los Derechos Humanos le han calificado de «preso político».
Agregar Comentario