El cambio climático es un hecho. Las temperaturas son más cálidas y existe cada vez más contraste entre las estaciones secas y lluviosas. Sin embargo, el nivel máximo de calor terrestre no fue registrado hace poco, sino el 6 de julio de 1966. Los termómetros de San Luis Río Colorado (México) marcaron 58,5 grados centígrados.
Pese a que esta temperatura se estableció como récord por el Servicio Meteorológico de México, la Organización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en inglés) no lo reconoce como tal por falta de pruebas. Así, a nivel mundial se toman como máximo los 56,7 grados centígrados registrados en el Valle de la Muerte (Estados Unidos) en 1913.
De cualquier forma, México posee las temperaturas más cálidas de todo el subcontinente. La orografía nacional hace que sus registros sean extremos, divididos entre sus grandes cordilleras y una meseta central elevada. San Luis Río Colorado posee un clima árido y seco, además las lluvias son de 50 milímetros al año. La mayoría de su territorio está enclavado en el desierto de Altar.
Agregar Comentario