Los efectos del inicio de una campaña de verano que se prevé récord en nuestro país se han dejado notar de forma positiva sobre el mercado laboral en junio. El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) ha caído en 98.317 personas, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 3.362.811, el nivel más bajo de los últimos ocho años. En los 12 últimos meses, el paro se ha reducido en 404.243 personas, lo que supone la mayor disminución anual en junio de toda la serie histórica a un ritmo anual del 11%.
En base a los datos publicados por el Ministerio de Empleo, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha descendido un 16,5% interanual, por encima de la media general del 10,7%.
Por sectores económicos, el paro disminuye en servicios en 75.101 personas; en construcción, en 10.168; en industria, en 10.048 personas y en el colectivo de personas sin empleo anterior se reduce en 10.249 personas. Sin embargo, el desempleo aumenta en agricultura y pesca con 7.249 personas más.
El desempleo masculino se ha situado en 1.423.734, al bajar en 54.943 personas respecto a mayo, mientras el femenino lo ha hecho en 1.939.077, al reducirse en 43.374 personas. También en términos interanuales ha sido mayor la caída del desempleo entre los hombres (241.952 menos) que entre las mujeres (162.291 menos).
El número de contratos registrados ha sido de 2.089.520, la mayor cifra de toda la serie histórica en cualquier mes. Este dato representa una subida de 169.180, (8,81%) sobre el mismo mes del año pasado. En junio se han registrado un total de 166.462 contratos indefinidos gracias a un aumento de 18.067 (12,17%) sobre igual mes del ejercicio anterior. Por su parte, la cifra de contratos temporales ascendió a 1.905.632.
El número de desempleados se redujo en todas las comunidades autónomas y lo hizo especialmente en Baleares y Cantabria, con descensos intermensuales superiores al 6,1%. El paro también bajó de forma significativa en Castilla y León (-5,81 %), Galicia (5%), Castilla-La Mancha (-4,92%), Asturias (-4,91%) y Cataluña (-4,42%).
Agregar Comentario