BANCO NACIONAL DE PANAMA
Deportes Noticias

La fundación de Messi fue usada para cobrar drechos de imagen sin tributarlos

LA ESQUINA DE MANUEL NUÑEZ

Leo Messi, su padre Jorge Horacio y su hermano Rodrigo manejan una estructura de empresas y fundaciones para eludir el pago de impuestos relativos a la explotación de la imagen del futbolista. Así lo confirman los documentos oficiales y testimonios directos a los que ha tenido acceso ABC. De hecho, la estrella del Barcelona ha usado con su fundación la misma estructura «offshore» que utilizó a título personal y que se tradujo en una condena a 21 meses de prisión ratificada por el Tribunal Supremo. La ONG le ha servido para no pagar impuestos.

Según las fuentes consultadas, este esquema presuntamente fraudulento fue puesto en marcha porque era «perfecto»: los derechos de imagen no se tributan al cobrar a nombre de una ONG sin ánimo de lucro, al tiempo que el patrocinador cuenta con la imagen del futbolista añadida a actividades benéficas y las aportaciones son fiscalmente deducibles. Si el futbolista cobrara las campañas a su nombre, pagaría más del 50 por cien en impuestos vía IRPF.

Los documentos y testimonios consultados por este diario apuntan a que solo una pequeña parte del dinero ingresado se ha destinado a proyectos sociales de ayuda a la infancia, el fin fundacional de la ONG del futbolista. En España es obligatorio destinar el 70 por cien de los ingresos, algo que no se ha cumplido.

La lista de contratos de patrocinio firmados por la fundación -tanto por la matriz barcelonesa como por la delegación de Rosario no declarados ni en España ni en Argentina es muy extensa. Uno de los destacables es el acuerdo suscrito con Ooredoo, la antigua Qatar Telecom. La colaboración entre la compañía de internet y telefonía del emirato y la Fundación Leo Messi se inició en 2013.

El importe es confidencial, pero todo apunta a que se trata de un buen puñado de millones de dólares, pues ha incluido grabación de anuncios de televisión con el futbolista, contratado como «embajador mundial de la marca», y multitud de actos promocionales en Qatar, Kuwait, Omán, Indonesia, Argelia y Túnez. Disponer de uno de los deportistas con mayor proyección del mundo entero no es precisamente barato. Además, según las fuentes consultadas, Ooredoo ha realizado acciones benéficas en nombre de la Fundación Messi pagándolas directamente los qataríes, al margen de lo que entregan al futbolista.

La ONG de Messi presentó su primera memoria en el Protectorado de Fundaciones de la Generalitat en 2014, correspondiente al ejercicio 2013, tras seis años funcionado en «B», sin declarar nada ante la Generalitat, pese a que es obligatorio por ley. En ese documento oficial no hay rastro de los fondos que llegaron de Qatar. Tampoco en las memorias de 2014 y 2015, las última presentadas. Si hubiera cobrado los patrocinios a nombre de la delegación argentina, tampoco están declarados. ABC ha confirmado en las bases de datos de la Inspección General de Personas Jurídicas de la provincia de Santa Fe, a la que pertenece la ciudad de Rosario, que la Fundación Privada Leo Messi Argentina no ha entregado ni un solo balance. El único documento cumplimentado fue su registro.

Los pagos de los convenios se han producido en paraísos fiscales como Belice y en lugares de baja tributación como Luxemburgo y Uruguay. La Fundación Leo Messi ha declinado en dos ocasiones responder a las preguntas.

Comparte..
LA ESQUINA DE MANUEL NUÑEZ

Agregar Comentario

Click aqui para publicar un comentario