El partido de la oposición panameña Centro Democrático (CD) exigieron al Gobierno del presidente, Juan Carlos Varela, que deje de utilizar la Fiscalía como herramienta de «persecuciones políticas» y «se dedique a resolver los problemas de los panameños».
En un comunicado difundido por el propio partido, la presidenta del CD, Alma Cortés, ha denunciado persecución a su formación durante dos años a un nivel «que no tiene nombre». «Aquí no hay justicia, no ha debido proceso, se violan los Derechos Humanos y ya el pueblo está cansado, dice Cortés, quien ha formado parte de una manifestación este martes junto a seguidores de su partido.
La presidenta de la formación ha acusado a Varela de buscar «destruir» no sólo al partido, sino también a su líder, Ricardo Martinelli, y «a las figuras que pertenecen» a la oposición. Así, Cortés ha solicitado a la fiscal, Kenia Isolda Porcell, que escuche a quienes piden «el cese de la persecución política que ha afectado vidas y destruido hogares».
En este contexto, ha solicitado a toda la oposición y a los diputados de la Asamblea que sigan exigiendo la «libertad de los presos políticos, así como el respeto a los debidos procesos.
El expresidente Martinelli está acusado por la supuesta comisión de los delitos de violación del secreto y el derecho a la intimidad y contra la administración pública, al haber espiado las comunicaciones de empresarios, periodistas, dirigentes de la sociedad civil y políticos opositores a su Gobierno.
El máximo tribunal panameño ordenó en diciembre el arresto de Martinelli, quien salió del país en enero de 2015. El Ministerio de Exteriores de Panamá informó a finales de mayo la solicitud del Supremo y se comprometió a revisar los documentos, para determinar si cumplen con «los requisitos de forma» requeridos antes de remitir la solicitud de forma definitiva a Estados Unidos.
No obstante, el expresidente dice que el Gobierno del país «violaría las leyes» en caso de que apruebe pedir a Estados Unidos su extradición.
Agregar Comentario