Desde que el controvertido actor Charlie Sheen reconociera en noviembre el año 2015 que es portador del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el número de búsquedas en Google relacionadas con el VIH en EE.UU. se ha multiplicado, según un artículo publicado en «Archives of Internal Medicine» y coordinado por John W. Ayers, de la Universidad Estatal de San Diego, California (EE.UU.).
Los autores han empleado las tendencias noticias obtenidas a través de la terminal de Bloomberg, que incluía informes globales idioma Inglés con el término VIH. Las búsquedas en Internet se recogieron a través de Google Trends y se incluyeron búsquedas procedentes de EE.UU. relacionadas con cuatro categorías: condones o preservativos, síntomas del VIH, VIH y pruebas del VIH. El análisis de datos se realizó del 17 noviembre al 8 de diciembre 2015.
Los autores han constatado que la divulgación de Sheen se correspondía con el mayor número de búsquedas de Google relacionadas con el VIH jamás registradas en EE.UU. Señalan que hubo aproximadamente 2,75 millones de búsquedas más de lo habitual que incluyeron el término VIH y que 1,25 millones búsquedas se relacionaban directamente con cuestiones relacionadas con salud pública, ya que incluyen términos como condones, síntomas o la prueba del VIH.
Las revelaciones de famosos no son nuevas en el mundo del VIH en EE.UU. Rock Hudson y Magic Johnson pueden servir como ejemplos. Sin embargo, los autores de este trabajo creen que en este caso podría ser diferente. «La era de la Web 2.0 puede aumentar el impacto de Sheen. Con Sheen, a diferencia de Magic Johnson, por ejemplo, tenemos teléfonos inteligentes que podemos utilizar con facilidad para aprender sobre el VIH en cuestión de segundos con una sola búsqueda» señalan.
Los investigadores concluyen que si bien nadie debe ser forzado a revelar su estado en relación al VIH, la revelación de Sheen puede beneficiar la salud pública ayudando a muchas personas a aprender más acerca de la infección por VIH y a cómo prevenirla. Y añaden que debe aprovecharse esta situación para que el posible beneficio sea más grande y duradera», concluye el estudio.
Agregar Comentario