Los expertos en amenazas naturales de Argentina han anticipado que las lluvias que se esperan hasta el mes de julio y las crecidas de los ríos, efectos provocados por el fenómeno climático de ‘El Niño’, podrían causar la inundación de millones de hectáreas en seis provincias de la región y con ello, la evacuación de más de 100.000 personas.
Estas proyecciones, que forman parte de un informe del equipo técnico de la Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes del Ministerio de Seguridad de Argentina, revelan que los picos de crecida de los ríos Paraná y Paraguay podrían ser 10 veces mayores que los de la última inundación que afectó a más de 16.000 personas en cinco provincias del país, según informa el diario argentino ‘La Nación’.
Los especialistas advierten que el fenómeno de ‘El Niño’ es uno de los tres más fuertes que se han dado en los últimos 50 años y prevén que las inundaciones sean peores que las de 1983 y puedan bañar hasta tres millones de hectáreas del país. El informe anticipa que el territorio argentino puede verse afectado hasta julio de 2016, con un pico máximo de afectación entre marzo y abril.
En el caso de que se cumplan las proyecciones, las provincias que corren más riesgo de inundación son Formosa, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes y Entre Ríos, alcanzando también a las localidades cercanas a los ríos Uruguay y Paraná.
«Podemos estimar que habrá entre 120.000 y 130.000 evacuados (más de 140.000 en el pico máximo de afectación), con una gran pérdida en la producción ganadera y cultivos en más de tres millones de hectáreas que quedarán bajo el agua», explicó Emilio Renda, secretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, en la que ha sido la primera reunión del gabinete nacional del Sistema Federal de Emergencias (Sifem) desde su creación.
Agregar Comentario