La ministra de Exteriores de Australia, Julie Bishop, ha ofrecido asistencia consular al fundador de Wikileaks, Julian Assange, después de que Naciones Unidas haya constatado que está detenido arbitrariamente en Reino Unido por una denuncia de violación en Suecia.
«Me reuní con miembros del equipo legal de Julian Assange en Londres, antes de la publicación del informe del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas para las Detenciones Arbitrarias», ha dicho Bishop en un comunicado enviado a Reuters.
«Ya he leído el informe y estoy buscando consejo legal sobre sus implicaciones para el señor Assange como ciudadano australiano. He confirmado a sus abogados que nuestra oferta de asistencia consular sigue vigente», ha señalado.
Jenifer Robinson, abogada de Assange, ha calificado de «positiva» la reunión con Bishop. «Hemos pedido que le entreguen su pasaporte o que le den uno nuevo inmediatamente», ha dicho, urgiendo a Australia a «ayudar a resolver este caso».
El grupo de trabajo de la ONU ha dictaminado este viernes que Assange «fue arbitrariamente detenido por los gobiernos de Suecia y Reino Unido» y por tanto su detención debería terminar y se le debería conceder «el derecho de compensación».
El ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, ha tildado de «ridícula» la decisión de los expertos de Naciones Unidas. «Assange es un fugitivo de la justicia y se está escondiendo en la Embajada ecuatoriana», ha defendido, aclarando que puede salir cuando quiera pero tendrá que enfrentarse a la justicia en Suecia.
La nación escandinava, por su parte, ha indicado que «no tiene ningún control sobre su decisión de permanecer» en la Embajada ecuatoriana. «Assange es libre de abandonarla en cualquier momento», ha dicho. Además, ha insistido en que no hay riesgo de que sea deportado a un tercer país.
El periodista lleva recluido en la Embajada en Londres desde el 19 de junio de 2012, cuando solicitó asilo político a Ecuador. Aunque éste se lo concedió, Reino Unido se negó a darle un salvoconducto, insistiendo en que tiene la «obligación legal» de extraditarle a Suecia.
Agregar Comentario