Una de las peores tragedias naturales de los últimos años en Colombia
se cobró hoy la vida de al menos 61 personas y dejó un número no precisado de desaparecidos en la localidad de Salgar (noroeste), donde una avalancha arrasó de madrugada un caserío cuando sus habitantes dormían.
Salgar, un pueblo de agricultores de unos 18.000 habitantes del departamento de Antioquia, se despertó hoy cuando todavía no había salido el sol con la terrorífica imagen de una zona de desastre por las toneladas de lodo que arrastraron casas con las personas dentro, vehículos, árboles, cultivos y todo lo que había a su paso.
La tragedia avanzó por el cauce de la quebrada Liboriana, que se represó con los deslizamientos de tierra causados por los aguaceros caídos entre la noche del domingo y la madrugada de hoy, y cuando la presión del agua la sacó de su curso se llevó todo por delante.
A medida que pasan las horas la cifra de víctimas mortales aumenta por el hallazgo de cadáveres de personas que estaban desaparecidas, que son buscadas por 166 socorristas de diferentes organismos, mientras los vecinos aguardan frente al cementerio del pueblo alguna información sobre sus familiares o amigos.
Juan Manuel Santos presidente de Colombia se trasladó hoy a Salgar, municipio distante unos 97 kilómetros de Medellín, donde declaró la zona del desastre como “calamidad pública” para poder disponer de flexibilidad administrativa en la utilización de los recursos públicos que se requieran.
Prometió que el Gobierno dará todas las ayudas materiales que sean necesarias a los afectados, que es lo que se puede hacer en estos casos, porque, dijo, “nadie nos va a devolver a los muertos”.
Agregar Comentario