El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer en donde diversas organizaciones realizan esfuerzos para que las personas tomen conciencia de este padecimiento y reconozcan los síntomas tempranos. En este sentido, Novartis comprometido con las pacientes que la padecen hace un llamado para que las personas se informen sobre este padecimiento.
La Magnitud del Problema
2011 Un estimado de 36 millones de personas tienen Alzheimer u otra demencia
1 Caso nuevo cada 69 segundos
20 Cada 20 años se duplicará el número de afectados2
4.1 Millones de personas tendrán Enfermedad de Alzheimer en Latinoamérica en el 20202
Falta de Comprensión
• La demencia no es solo parte del proceso normal de envejecimiento. Aún así, se considera como tal en muchas partes del mundo.
• Incrementar el conocimiento sobre la enfermedad y la disponibilidad de tratamientos es aún un problema.
• El estigma que existe sobre la enfermedad retrasa el diagnóstico y la subsecuente intervención.
• El tratamiento y el cuidado no es óptimo. Muchos pacientes reciben dosis no óptimas de los tratamientos disponibles.
• Las familias y cuidadores merecen más apoyo.
Factores de Riesgo para la Enfermedad de Alzheimer:
Factores de Riesgo – Confirmado
Edad
Genética
Factores de riesgo vascular – Probable
• Presión arterial elevada
• Diabetes
• Colesterol
Síntomas típicos de la EA
• Pérdida de la memoria – especialmente la memoria a corto plazo.
• Dificultad en realizar actividades de la vida diaria.
• Problemas con el lenguaje.
• Desorientación en cuanto al tiempo y al espacio.
• Juicio deficiente o disminuido.
• Problemas con el estado de ánimo, comportamiento o personalidad.
• Problemas con mantener el hilo de la conversación, entender facturas…
• Perder objetos.
• Pérdida de la iniciativa.
Actuales recomendaciones para el tratamiento de la EA
• Los tratamientos existentes aminoran los síntomas de la enfermedad.
• Inhibidores de colinesterasa, como Exelon Parche (Rivastigmina), como tratamiento de primera línea.
• El Exelon Parche de Novartis es de fácil aplicación, una vez al día en la espalda, pecho o en la parte superior del brazo. El paciente debe consultar con su médico la mejor opción terapéutica.
Agregar Comentario